Para ello, sólo tienes que ir votando a tus dictadorzuelos favoritos al más puro estilo eurovisión: Elegirás tu "top-ten hijoputa" y otorgarás 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 y 12 votos, que llamaremos Saddams. Este estilo de votación variará a partir de la tercera semana. En esta primera votación se eliminarán a un total de veintiún candidatos, quedando únicamente 16. La siguiente semana quedarán en liza únicamente 8 candidatos que se jugarán sus cartas en una última votación abierta y directa.
Un ejemplo de votación sería este:
1 Saddam para AUGUSTO PINOCHET
2 saddams para NIYAZOV
3 saddams para XXXXX
4 saddams para XXXXX
5 saddams para XXXXX
6 saddams para XXXXX
7 saddams para XXXXX
8 saddams para XXXXX
10 saddamspara XXXXX
12 saddams para SADDAM HUSSEIN
Y ahora sí, conozcan a los concursantes de OPERACIÓN TIRANO 2008:
Desde la muerte de su hermano el rey Fahd en 2005, Abdalá Bin Abdelaziz al-Saud asume el poder en Arabia Saudí. A sus 84 primaveras este tipo rige el país con mayor cantidad de petróleo del mundo. Tal vez por eso pueda permitirse el lujo de pasarse los derechos humanos por sus huevetes colganderos sin que la comunidad internacional diga nada de nada. Si alguna vez se lo encuentran por Marbella, no se les ocurra hacer referencia a los derechos humanos ni a su gran parecido con el tristemente desaparecido Don Jaime de Mora y Aragón. Un fuerte aplauso para:
Abdalá Bin Abdelaziz
Alberto Kenya Fujimori gobernó implacablemente el Perú desde 1990 hasta el año 2000 con la ayuda de su camarada Montesinos. De origen japonés, y con cierto parecido con Shin Chan, al pequeño Alberto siempre le gustó montárselo el solito. Fiel ejemplo de ello fue el autogolpe de estado -algo así como una automamada, pero sin necesidad de quitarse costillas- que efectuó en 1992. Desde entonces protagonizó interesantes capítulos en su gobierno, como la famosa crisis de los rehenes, de la que hablaremos más adelante, si el chaval no muere o queda eliminado antes.
Alberto Fujimori
Veterano del ejército francés, André Kolingba se hizo con el poder en la República Centroafricana después de un golpe de estado incruento. Una vez detentado el poder, lo cedió pacíficamente en una transición democrática que ya le gustaría contarla a la Prego. Pero esta cesión no terminaba de convencer a André, que intentó de nuevo un golpe de estado en 2001 que tuvo que ser sofocado con la ayuda del ejército liberiano. Inicialmente condenado a muerte, Kolingba fue indultado por Bozizé, y tras mucho vagar por el mundo ahora tiene un apartamento en multipropiedad en Marina D’Or.
André Kolingba
Presidente de Siria tras la muerte de su padre Afeez al Assad en el año 2000. Es uno de los concursantes más jóvenes, si no el más joven, de OT’2008, al contar con tan sólo 42 primaveras. A pesar de algunos amagos democráticos y de la amenaza del azote yankee que incluyó a Siria en el Eje del Mal, el pequeño Bashar ha decidido seguir la línea de firmeza de su padre, que se traduce especialmente en un puteo continuo a sus vecinos del Líbano. Pero con ese mostachito hitleriano se lo puede permitir.
Bashar al Assad
Nacido originalmente en Gernika, Txumari Sayasón tuvo que partir muy joven a Laos, en donde optó por adoptar el nombre de Choummaly para que sus nuevos compatriotas pudieran pronunciarlo correctamente. Ambicioso y trabajador, Txumari se afilió al Partido Comunista, del que fue nombrado Secretario General en marzo de 2006, y tres meses más tarde de este nombramiento se haría con la presidencia de la república. Entre sus importantes aportaciones a la legislación de su país, figura la prohibición de mantener relaciones sexuales con extranjeros.
Choummaly Sayasone
Este pollo nació en Madagascar en 1936. En 1975, año en el que Arias Navarro triunfó en la televisión (cuando aún no era digital terrestre) Didier dio un golpe de estado e instauró un régimen de ideología socialista. En 1993 perdería las elecciones y se quedaría sin gobernar hasta 1997, año en el que fue reelegido democráticamente. Se mantuvo en el poder hasta 2001, año en el que fue derrotado de nuevo en las urnas.
Didier Ratsiraka
Aprovechando que el Pisuerga pasa por no sé dónde y que el presidente Maayouya Ould Sid’Ahmed Taya había salido de Mauritania para asistir a los funerales del Rey Fahd de Arabía Saudí, el 3 de agosto de 2005 Ely Ould Mohamed Vall y sus amigos dieron un golpe de estado y se hicieron con el control del país. El garito le duró poco, ya que en abril de 2007 fue derrotado en las urnas por Sidi Mohamed Ould Cheikh Abdallahi Froilán y de todos los santos.
Ely Ould Mohamed Vall
Si es que todavía sigue vivo, Fidel Alejandro Castro Ruíz es uno de los grandes favoritos para hacerse con el premio al mayor hijísimodelagranputa sobre la faz de la tierra del año 2008. El 1 de enero de 1959 se hizo con el poder de Cuba tras encabezar la revolución, poder que no ha soltado hasta hace unas semanas, cuando renunció a la presidencia y a la comandancia, aunque continúa como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba.
Fidel Castro
Lo de este tipo nepalí tiene más de culebrón que de otra cosa. Hermano del rey Birendra de Nepal, accedió al trono en 2001 cuando éste y buena parte de su familia fallecieron a manos de Dipendra, hijo de Birendra y sobrino de Gyanendra . Dipendra fue rey durante tres días, los mismos que duró entre que su padre murió y él se fuera con él y con Lola Flores a causa de las heridas que se causó él mismo o la guardia de palacio, aunque hay quien acusa de toda la movida al bueno de Gyanendra, Gya para los amigos. En 2006 Gya tuvo que ceder a la presión popular y desde entonces ha ido perdiendo privilegios. En abril de este año está previsto que se celebre una Asamblea Nacional que termine con la monarquía nepalí.
Gyanendra Bir Bikram Shah Dev
Aunque su aspecto es afable, este concursante es un auténtico tigre asiático. Desde noviembre de 2002 ha ido quitando poderes a Jiang Zemin; primero se proclamó Secretario General del Partido, después se encaramó como Presidente de la República Popular y finalmente dejó al bueno de Jiang a dos velas cuando se hizo jefe de las fuerzas armadas. Desde China y con 63 añitos
Hu Jintao
Lleva 17 años en el poder, y otros tantos que querrá seguir si nadie se lo impide. Este mozo de inspirador mostacho, no contento con suspender la constitución y las elecciones, embarcó a su país en una hermosa guerra contra sus vecinos de Etiopía, que generó decenas de miles de muertos y el desplazamiento de unos 600.000 eritreos. Fuerte aplauso para este joputa redomado.
Isayas Afewerki
Por sus mostachos los conoceréis, y el joven Rafaelito no iba a ser menos. Con sus cinco años al frente de la Junta Militar Argentina, Rafita se postula como un claro favorito a la victoria final. Su mostachito, sus gafitas molonas y sus miles de muertos y desaparecidos avalan su candidatura.
Rafael Videla
Aunque se impuso en el sprint final en la edición de 2006, Kim Jong Il va a tener que demostrar mucho si quiere repetir triunfo este año. Desde 1994, año el que su padre se fue con el amigo Félix, gobierna Corea del Norte de forma implacable, apoyándose en el Juche (una revisión del leninismo con mirada rasgada) y en sus elegantes alzas.
Kim Jong Il
Perteneciente a la dinastía alauí (alauá, alauí uó uá) Mohamed VI gobierna Marruecos desde la muerte de Hassan II, al quien él conocía como “papa, llama”. Es otro de los participantes más jóvenes, y compensa su falta de bigote con soberbias actuaciones frente a la prensa o al pueblo saharaui. Fuerte aplauso.
Mohamed VI
Maswati III es el concursante más joven de OT’2008. A punto de cumplir los 40 tacos, este negrito de bigote sutil lleva gobernando Suazilandia con el mejor libro de estilo de los dictadores de África. Mientras un tercio de su población está infectada por el virus del VIH, Mswati es capaz de gastarse un cuarto del presupuesto nacional en un jet privado. ¿Mola o no?
Mswati III
Este pibe lleva casi cuarenta años dirigiendo su país con mano de hierro, aunque sus años de gloria, reconozcámoslo, han pasado hace ya tiempo. Ahora Muammar, más parecido a una folclórica recién pasada por un quirófano de algún cirujano plástico, ha calmado sus odios hacia occidente y colabora abiertamente en todo lo que puede. Si hasta planta su jaima en algunas capitales europeas.
Muammar al-Gaddafi

En 1981 y durante un desfile, militares extremistas asesinaron al presidente egipcio Anwar Sadat. Él, como era vicepresidente, se hizo con el poder, y ¿por qué iba a tener que dejarlo? Desde entonces organiza elecciones cada seis años, y como no hay oposición ni observadores internacionales, las gana de calle. A punto de cumplir ochenta añitos, recibamos calurosamente a Muhammad Hosni Said Mubarak.
Hosni Mubarak
Nursultan Abishuly Nazarbayev es desde 1990 el máximo mandatario de Kazajistán. Aunque en principio tenía que gobernar únicamente cuatro años, en 1997 decretó que podría gobernar por otros siete años más. Ya en 2005 se presentó a las elecciones, que ganó con un apabullante 91% de los votos. Un demócrata de toda la puta vida.
Nursultan Nazarbayev
En septiembre de 2006, aprovechando que Thaksin Shinawatra (de la rama oriental de los Sinatra), primer ministro tailandés, se encontraba viendo a su amigo Kofi Annan en la ONU, unos militares dieron un golpe de estado, derogaron la constitución y se hicieron con el control del país. En octubre de ese mismo año, Surayud fue nombrado primer ministro, cargo que ha ostentado hasta enero de este mismo año.
Surayud Chulanont
Kurbanguly es casi un desconocido para occidente. Este chaval de 51 añitos es presidente de Turkmenistán desde hace poco más de un año, cuando Niyazov –dictador de la vieja escuela soviética- decidió dejar este mundo. Berdymukhamedow (a ver si tienen pelotas de pronunciarlo con un polvorón en la boca), haciendo gala de un espíritu democrático que para sí quisiera Churchill, convocó unas elecciones presidenciales que ganó. La oposición tildó estas elecciones de fraude, alegando que sólo se pudo presentar el único partido oficial, y que éste obtuvo el 89.23% de los sufragios. Excusas de perdedor.
Kurbanguly Berdymukhamedov
En 1989 este general encabezó un golpe militar que derrocó el gobierno de Sudán, instaurando una dictadura de corte islámico. En los últimos cuatro años se calcula que en el conflicto interno que asola su país han muerto más de 200.000 personas, han abandonado sus hogares más de cinco millones y 700.000 han huido de sus fronteras. Pero su mostacho mola.
Omar Hasan Ahmad al-Bashir
Desde que dio un golpe de estado sin víctimas en 1999, Pervez Musharraf ha controlado el poder en Pakistán. Aliado de Estados Unidos tras los atentados del 11-S, no se conoce muy bien el paradero de los millones de dólares de ayuda que ha recibido del Tío Sam. Ahora el ratoncito Pervez inicia un proceso de transición democrática que ha estado salpicado por el asesinato de su mayor oponente político, Benazir Bhutto.
Pervez Musharraf
Pierre Buyoya lideró un golpe militar en 1987, convirtiéndose en el presidente de la tercera república de Burundi. Inicialmente, y como buen chico, prometió el entendimiento entre Hutus y Tutsis, pero al mozo la sangre le acabó tirando y formó una junta de mayoría tutsi, que inició una represión hutu que se saldó con más de 20.000 muertos. En 1993 abandonó el poder, que asumió Melchior Ndadaye hasta que fue asesinado poco tiempo después. En 1996 Buyoya (cómeme la...), amigo de los golpes, dio otro golpe de estado, que le mantuvo en el poder hasta 2003, año en el que abandona el gobierno y se convierte, como Pinochet, en senador vitalicio.
Pierre Buyoya
Rhodesia del Sur era el nombre del país en el que nació este muchacho hace poco más de ochenta y cuatro años. En 1980 se reconoció su independencia, y el pequeño Robert lo refundó con el nombre de Zimbabwe. Desde entonces gobierna su país con solvencia y con datos que avalan su gestión. Por ejemplo, la esperanza de vida está situada en los 36 años. Tomen nota.
Robert Mugabe
6 comentarios:
Y mi voto va para:
1 saddam - Bashar al Assad
2 saddams - Abdalá Bin Abdelaziz
3 saddams - Mohamed VI
4 saddams - Than Swhe
5 saddams - Rafael Videla
6 saddams - Fidel Castro
7 saddams - Robert Mugabe
8 saddams - Vladimir Putin
9 saddams - Ahmadineyad
10 saddams - Kim Jong Il
12 saddams - Hu Jintao
Madelmanpop:
1 saddam - Bashar al Assad
2 saddams - Mohamed VI
3 saddams - Maswati III
4 saddams - Pervez Musharraf
5 saddams - Gyanendra Bir Bikram Shah Dev
6 saddams - Mahmud Ahmadineyad
7 saddams - Aleksandr Lukashenko
8 saddams - Fidel castro
9 saddams - Hu Jintao
10 saddams - Than Shwe
12 saddams - Kim Jong Il
1 saddam - Bashar al Assad
2 saddams - Mohamed VI
3 saddams - Maswati III
4 saddams - Pervez Musharraf
5 saddams - Gyanendra Bir Bikram Shah Dev
6 saddams - Mahmud Ahmadineyad
7 saddams - Aleksandr Lukashenko
8 saddams - Fidel castro
9 saddams - Hu Jintao
10 saddams - Than Shwe
12 saddams - Kim Jong Il
Yo iba a ponerlos, a casi todos estos, pero en otro orden. Pero los copio, total...
1 Saddam para Fidel Castro
2 saddams para Muammar al-Gaddafi
3 saddams para Bashar al Assad
4 saddams para Abdalá Bin Abdelaziz
5 saddams para Hu Jintao
6 saddams para Mohamed VI
7 saddams para Kim Jong I
8 saddams para Robert Mugabe
10 saddams para Omar Hasan Ahmad al-Bashir
12 saddams para Mahmud Ahmadineyad
1 saddam - Abdalá Bin Abdelaziz
2 saddams - Alberto Fujimori
3 saddams - Mohamed VI
4 saddams - Rafael Videla
5 saddams - Kurbanguly Berdymukhamedov
6 saddams - Vladimir Putin
7 saddams - Mahmud Ahmadineyad
8 saddams - Hosni Mubarak
9 saddams - Mswati III
10 saddams - Nursultan Nazarbayev
12 saddams - Muammar al-Gaddafi
¿Cuál es el criterio para incluir a líderes tan repudiables como electos por su pueblo como Putin o Ahmadineyad y omitir a Fulgencio Batista u otros títeres de los yanquis?
Publicar un comentario